jueves, 8 de septiembre de 2011

Sepa cómo es el mapa del territorio argentino en manos de extranjeros



Casi 30 millones de hectáreas de los mejores territorios son controladas por magnates y empresas externas. Reservas de agua, glaciares, paraísos naturales, campos fértiles y minerales estratégicos permanecen en manos foráneas. Casos emblemáticos. La presencia extranjera, provincia por provincia.
El millonario Ted Turner en su estancia de Villa Traful

El millonario Ted Turner en su estancia de Villa Traful.
(30/08/11)A escasas semanas de anunciado el proyecto del Gobierno que apunta a regular la compra de tierras por parte de extranjeros, los alcances de las inversiones y el posicionamiento estratégico de empresarios y empresas del exterior a lo largo de la geografía argentina comienza, poco a poco, a salir a la luz.

Con el dominio de superficies productivas que, aseguran desde entidades como Federación Agraria Argentina (FAA) se acercan a las 30 millones de hectáreas, el capital foráneo dice presente en 23 provincias del país.

Campos fértiles, zonas selváticas y espacios de naturaleza casi virgen, áreas de glaciares, acuíferos, costas, y hasta buena parte del subsuelo local, son espacios que hoy se destacan por contar con algún tipo de injerencia o estar, directamente, bajo control extranjero.

iProfesional.com ha venido dando cuenta de este fenómeno, que incluye casos emblemáticos como el de la familia Benetton, que ostenta casi 1 millón de hectáreas en Santa Cruz, Río Negro, Chubut, y Neuquén.
También el de Douglas Tompkins, poseedor de unas 350.000 hectáreas en distintas jurisdicciones.

Pero estos son sólo algunos ejemplos de una larga lista que incluye, por ejemplo, al magnate estadounidense Ward Lay, vinculado con la firma Pepsico y con las famosas papas fritas "Lay's", que controla 80.000 hectáreas en Neuquén.

En este marco, el reciente anuncio de la presidenta Cristina Kirchner de enviar al Congreso un proyecto para limitar el avance foráneo, hizo que comiencen a aflorar casos paradigmáticos, a los que tuvo acceso este medio.
Por lo pronto, los primeros relevamientos efectuados por las distintas jurisdicciones dan cuenta de datos sorprendentes:

Entre Ríos actualmente posee unas 800.000 hectáreas en manos de inversores de Estados Unidos, Holanda, España y Hungría.
Mendoza, unas 500.000, cuyos titulares son franceses, chilenos, italianos, holandeses, españoles, ingleses, estadounidenses y hasta malayos. ¿Su interés? Básicamente la vitivinicultura.
En Chubut, los primeros reportes dan cuenta de una cifra similar (500.000 hectáreas).

Otro ejemplo emblemático del poder económico extranjero lo ofrece la incursión del británico Joe Lewis en Río Negro, que tiene bajo su órbita unas 18.000 hectáreas, el control de todos los accesos que conducen al lago Escondido y, además, el emplazamiento de una pista aérea similar a la del aeropuerto de Bariloche.

Trasladado a un mapa, el dominio de tierras argentinas por parte del capital foráneo presenta el siguiente detalle:



Radiografía, provincia por provincia
"Agua dulce, alimentos, minería, hidrocarburos y la riqueza turística del país explican este gran interés ", afirmó a iProfesional.com Pablo Orsolini, diputado nacional de la UCR por el Chaco y ex vicepresidente de Federación Agraria.

"En la Argentina, en este momento, se están ofreciendo a la venta otras 13 millones de hectáreas. Todas al mejor postor que, por lo general, es gente de afuera. Hay que evitar que este proceso se lleve a cabo", agregó.

Las palabras de Orsolini ganan contundencia si se las traslada al terreno geográfico.
En territorio bonaerense, el grupo italiano Paoletti acumula 13.000 hectáreas. La corporación también es conocida por haberse quedado con la concesión del Hotel Provincial, en Sierra de la Ventana.

"En La Pampa tenemos inversiones extranjeras. En particular, conozco varios casos de españoles", apuntó el gobernador Oscar Mario Jorge.

¿Qué sucede por el lado de Santa Fe? Si bien puede resultar llamativo, una de las provincias que alberga el grueso de las tierras más prósperas de la Argentina carece de un registro de compraventa de campos.

Como bien lo detallan medios santafesinos, "la Dirección de Catastro no cuenta con información sobre qué predios pertenecen a extranjeros. Tampoco el Registro de la Propiedad o el Ministerio de la Producción (provincial)".

Más allá de este vacío, desde Federación Agraria afirmaron a este medio que capitales italianos controlan vastas extensiones de terreno incluyendo, en su haber, unas 30.000 hectáreas operadas por el establecimiento Los Algodonales.

Por el lado de la provincia de Corrientes, en cambio, Tompkins aparece como el mayor propietario de tierras en los Esteros del Iberá, con alrededor de 140.000 hectáreas bajo su poder.
La zona es considerada clave para las próximas décadas no sólo por su biodiversidad, sino también por albergar una de las principales reservas de agua del planeta: el acuífero Guaraní.

En Misiones, la explotación de la madera impulsa el interés comercial de la chilena Alto Paraná, que ya tiene bajo su órbita algo así como el 6% del territorio total de la provincia.

Córdoba, Santiago del Estero, Chaco y Formosa
En cuanto a Córdoba, tampoco cuenta con información precisa y actualizada respecto a la incidencia de los extranjeros.

El caso más resonante en esa zona es, sin dudas, la adquisición de hasta 30.000 hectáreas en cercanías de Río Cuarto por parte de allegados al ex presidente estadounidense George W. Bush.

Al parecer, entre los socios de los Bush se cuentan los empresarios Ronald Krongold, el multimillonario George Soros y los cubanos Fanjul, dueños del imperio azucarero Santo Domingo.
La adquisición de estas tierras respondería al interés de la familia del ex mandatario por exportar agua mineral "Premium".

Córdoba ha sido la provincia elegida por la canadiense Bolland, que ha venido concretando avances en la zona norte, en búsqueda de reservas de "tierras raras", una combinación de minerales vital para el desarrollo de nuevas tecnologías.

En Santiago del Estero, es fuerte la presencia de capitales estadounidenses que dominan grandes superficies dedicadas a la producción agrícola y ganadera.

En Formosa y Chaco, empresas australianas tienen bajo su poder un total de 1,4 millones de hectáreas.

Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca
Hablar de dominio foráneo en Salta es sinónimo de AIG.
Sucede que la firma estadounidense controla el 7% de la superficie de la provincia.

Otra norteamericana, la canadiense Artha Risources, anunció hace poco tiempo que se había hecho del control de unas 55.000 hectáreas en la zona de Cachi.
También en esa zona, una firma australiana posee la titularidad de unas 70.000 hectáreas.

Por el lado de Tucumán, los grandes capitales estadounidenses vuelven a estampar su sello como titulares de las mejores tierras de la provincia.

Ya en Jujuy, se encuentran varias compañías canadienses que, instaladas en zonas de salares, controlan diversas áreas ricas en litio, un mineral sumamente preciado en el mundo, dado que es requerido para la fabricación de baterías para autos, celulares y equipos tecnológicos.

En Catamarca, GCN Combustibles apunta al dominio del oro y uranio. Para ello, controla desde hace varios años unas 700.000 hectáreas en Fiambalá.

La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis
En Mendoza, diversas fuentes periodísticas locales vienen dando cuenta de unas 500.000 hectáreas en manos de inversionistas del exterior.

De esa porción, la mitad pertenece a inversores malayos. La otra, principalmente, es propiedad de empresarios italianos, franceses, españoles e ingleses.

En cuanto a La Rioja, cobró relevancia un hecho del que diera cuenta iProfesional.com: la venta de unas 200.000 hectáreas protegidas, a tan sólo un millón de dólares y vía Internet.
"En esa provincia una firma se quedó con más de 400.000 hectáreas que incluían el pueblo de Jagüe en su interior", había denunciado Orsolini.

Con respecto a San Juan, la presencia foránea se hace visible de la mano de mineras como la canadiense Barrick Gold, que tiene a su cargo los proyectos de oro y plata Veladero y el controvertido Pascua Lama.

Suizos y británicos, a través de Xstrata Copper, explotan cobre y molibdeno a través del proyecto Pachón. La producción, ajustada a una amplia porción de territorio sanjuanino, está destinada a abastecer plantas de refinamiento en Japón, Corea y Taiwán.

En lo que hace a San Luis, la canadiense Wealth Minerals adquirió casi 6.000 hectáreas en cercanías de Rodeo de los Molles, para iniciar la búsqueda de "tierras raras".

Patagonia extranjera
Más allá de los ejemplos enunciados, la Patagonia lidera cualquier nómina respecto del control extranjero de tierras argentinas.

A los casos de Benetton (900.000 hectáreas), Ted Turner (55.000), Tompkins (parte de las 350.000) se suman las del dueño de Pepsico (80.000) que, a través de Alicurá, explota espacios de pesca y cotos de caza.

En Rio Negro hace muy pocos días se conocieron los detalles de la entrega de otras 7.000 hectáreas que el gobierno de Miguel Saiz había otorgado en 2009 a un grupo belga.

Según medios locales, el traspaso se hizo con una particularidad: la zona es de glaciares e incluye en sus márgenes parte del cerro Carreras, desde donde nacen varios de los ríos más importantes de la provincia.

En Chubut, tal como diera cuenta iProfesional.com, la Península de Valdés se ha transformado en el punto de desembarco de inversores ingleses.

"Aunque la avanzada en el lugar la están realizando principalmente inversionistas británicos, también hay incursión de estadounidenses. Es notorio cómo aparecieron en el último tiempo numerosas sociedades anónimas que controlan grandes extensiones de tierras", enfatizó a iProfesional.com Carlos Lorenzo, diputado de la UCR chubutense.
Pero más allá de los nombres, lo que alimenta aún más la preocupación son las 13 millones de hectáreas que hoy se ofrecen a la venta, la mayoría de ellas ubicada en la Patagonia.
Un territorio que, tal como aseguraron a este medio agentes inmobiliarios y legisladores provinciales, alberga un número casi indeterminado de terrenos fiscales.(IProfesional)

Fuente: http://www.laangosturadigital.com.ar
Fecha de publicación: Jueves, 08 de Septiembre de 2011

viernes, 2 de septiembre de 2011

Street View llegó al Amazonas


El servicio de Google muestra la zona a pedido de una organización que defiende la Amazonia. “Es muy importante mostrar el ambiente y el modo de vida de la población y también sensibilizar sobre el cambio climático, la deforestación y la lucha contra la pobreza”, dijeron. Cómo se hicieron las imágenes

 Dos mujeres lavaban la ropa en las aguas oscuras del Río Negro, en plena Amazonia de Brasil, mientras un barco con un triciclo equipado con una cámara de Google en el techo comenzaba a ofrecer al mundo una ventana a la biodiversidad de la selva tropical.

Uno de los típicos triciclos del gigante de internet, los Google trikes, diseñados con cámaras para capturar escenas de la calle para su servicio de mapas en línea, fue lanzado desde la localidad amazónica de Tumbira, cerca de Manaos, en la primera iniciativa para que los internautas puedan explorar virtualmente un río, su vida silvestre y sus comunidades.


El proyecto es una idea de la Fundación Amazonas Sustentable (FAS, por sus siglas en inglés), que hace dos años contactó con Google Earth con un ambicioso plan: trasladar el clásico Street View urbano de Google a la exuberante cuenca del Amazonas.


"Es increíble; todos esos meses de planificación y luego tener esta tecnología aquí", dijo a la AFP el titular del proyecto de la FAS, Gabriel Ribenboim, mientras dos Google trikes debutaban en Tumbira, uno flotando sobre un barco y otro pedaleando en tierra. "Es muy importante para mostrar al mundo no sólo el ambiente y el modo de vida de la población tradicional, sino para sensibilizar al mundo sobre los desafíos del cambio climático, la deforestación y la lucha contra la pobreza", continuó.
Los triciclos tienen cámaras que toman constantemente imágenes en todas las direcciones. Las fotografías se insertan luego en Google Maps y los servicios de Google Earth para que los internautas vean todo como si estuvieran allí.


El equipo de posicionamiento por satélite en los triciclos señala dónde fueron tomadas las imágenes.
"Cuando vi esto pensé en la primera sonda enviada a Marte", dijo José Castro Caldas, mientras se guarecía a la sombra junto a un triciclo de Street View en Tumbira. "Hay cerebros en Google trabajando en esto", comentó. "Pero también es divertido ver lo rústico que es todo: no deja de ser una bicicleta con tres ruedas".
Este arquitecto de 30 años de edad originario de Buenos Aires estaba en Tumbira construyendo instalaciones para que los residentes locales ofrezcan sus artesanías a los turistas que se sientan lo suficientemente intrigados por lo que ven en Google Maps como para visitar el lugar en persona.
"Cuando trato de explicarle a la gente donde estoy, mis amigos piensan que estoy en medio de la selva cazando para sobrevivir", dijo Caldas. "Incluso yo no sabía adónde venía antes de llegar aquí", añadió. "Ahora la gente va a ver esto".


Cómo se hacen las fotos
Para el proyecto, un Google trike viaja por el río, mientras otro recorre las comunidades ribereñas.
Los miembros de un equipo de Google comenzaron a enseñar a los miembros de la FAS y a los residentes locales cómo utilizar el triciclo y la cámara montada en un trípode especial para capturar imágenes en el interior de escuelas, centros comunitarios y otros espacios públicos.
La cámara en el trípode, con un lente ojo de pez para tomar imágenes panorámicas desde el cielo hasta la tierra, también será utilizada para recrear una caminata por los senderos de la selva tropical.


Click para acceder a la galería completa de Google.


El proyecto de FAS
"Queremos que el mundo vea que la Amazonia no es sólo un lugar con plantas y animales", dijo el director ejecutivo de la FAS, Virgilio Viana. "También es un lugar con gente, y gente que no está totalmente en desacuerdo con el pensamiento actual de la sostenibilidad global", agregó.
La FAS espera que el proyecto con Google no sólo atraiga a la gente a experimentar la belleza y la maravilla de la Amazonia en la vida real, sino que también muestre que se puede vivir en armonía con la selva tropical.
"La gente ha aprendido a vivir aquí desde hace siglos", dijo Viana. "En cierto modo, esta asociación con Google es una ventana que se nos abre para demostrar que hay una solución", dijo, mirando hacia el Río Negro. "La deforestación no es el resultado de la estupidez", continuó Viana. "Es una decisión económica, así que tenemos que hacer que la gente gane dinero y que los árboles sigan en pie".

Según Viana, el ecoturismo y la gestión sostenible de los bosques y la pesca son una manera de apoyar a las comunidades locales sin destruir la selva.

La residente de Tumbira Maria do Socorro da Silva Mendonça contó cómo las familias se mantenían con la tala ilegal de árboles hasta que llegó la FAS y el área fue declarada reserva sostenible. La FAS se estableció en 2007 con apoyo del estado brasileño de Amazonas.
"Las familias tenían problemas financieros al principio, pero ahora con la reserva sus cuentas están más equilibradas", dijo Socorro mientras las gallinas picoteaban cerca de ella. "Con el tiempo, se dieron cuenta de que la educación era la salida", dijo. "Las cosas han ido cambiando, porque los hombres tenían que encontrar trabajo... como mi marido; él es carpintero".
La FAS construyó una escuela de dos aulas en Tumbira, donde maestros de Manaos dictan clases en forma interactiva a los estudiantes a través de internet, en lo que se conoce como "aprendizaje a distancia".
Socorro sonrió cuando confesó que nunca había oído hablar de Google. "No sé nada sobre internet", dijo entre risas esta madre de 40 años, emocionada ante la perspectiva de que personas en todo el mundo visiten virtualmente su comunidad. "Creo que es maravilloso, porque nuestra comunidad nunca apareció en ningún lugar, ni siquiera en Manaos", dijo Socorro. "Nadie sabe que estamos aquí".

Se prevé que la primera fase del proyecto entre Google y la FAS lleve tres semanas. El objetivo es registrar un tramo de 50 kilómetros del Río Negro y entrenar al equipo local que se ocupará del equipamiento para ampliar luego la misión.
"Queremos crear un espejo digital del mundo y este es un lugar importante en el planeta", dijo la geoestratega de Google Earth, Karin Tuxen Bettman, a bordo de un barco, mientras uno de los triciclos hacía su viaje inaugural en el río. "Con el tiempo, tal vez vamos a tener toda la cuenca en el mapa", dijo esperanzada. "Quién sabe..."

Fuente: www.infobae.com