domingo, 26 de septiembre de 2010

El Yacaratiá sufrirá la misma suerte que nuestro Palmito?

Yacaratiá - Árbol de madera comestible de la selva de Misiones
EEn la selva Misionera crece un árbol con características únicas en el mundo, ya que su madera es comestible. Si, comestible!. Se trata del Yacaratiá
La empresa "Yacaratiá Delicatessen" de Eldorado, Misiones,  logró un proceso para transformar esta madera en golosinas. http://www.yacaratiadelicatessen.com/
En este momento representantes de esta firma se encuentran en Posadas, Misiones, en un stand en la Feria Forestal, casualmente ubicado frente al stand Ministerio de Ecología.

Alfajores hechos con madera de Yacaratiá
Tablitas dulces hechas con madera de Yacaratiá

Un gran logro técnico el de esta  empresa, para lograr este extraño aprovechamiento de la madera. Lástima que ante la consulta por parte del Grupo ecologista a estas personas, sobre el orígen de la materia prima (los árboles) que utilizan para la elaboración de estas delicatessen for export, nos topamos con la penosa noticia de que no previenen de cultivos realizados por el hombre, si no de desmonte de la selva misionera; por lo que pudimos constatar que gracias a este descubrimiento, este árbol esta padeciendo el mismo destino de otra “delicatessen” de nuestra cada ves más diezmada selva, el más conocido “palmito”.
Por si algún lector desconoce esta información, tanto para extraer la madera del yacaratiá, como el cogollo en el palmito, es necesario sacrificar a toda la planta. Estas dos especies solo crecen en la selva, protegidas de las heladas entre otros árboles. Una vez volteadas, nadie repone estas plantas, ya que por lo explicado por personal de la empresa Yacaratia Delicatessen,  a ellos "los llaman" para hacer las "extracciones" cada ves que se realiza un desmonte, y luego de un DES-MONTE... bueno, la palabra lo dice todo...




Como reflexión resta decir que: es una lástima y poco lógico que las personas que trabajaron para descubrir este uso tal interesante de una de las especies arbóreas nativas de nuestra provincia, y los que incentivan el consumo de estas delicatessen, como les llaman; no hayan comenzado primeramente por encontrar la manera de preservar y  cultivar  tan importante especie. ¿Será que no le importa la idea de que tal vez algún día se acabe? Cosas así  siempre dejan deja mucho que pensar!!!

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Avistamiento de animales silvestres en la costanera de Posadas. El fenómeno durará solo unos meses más...



POSADAS. Nutrias criollas y varios tipos de aves conforman hoy una especie de micro ambiente en la costanera de la ciudad frente a la ex estación de trenes, en lo que queda del hábitat natural constituida por la laguna de San José y la península Heller. Se trata de un pequeño terreno, con pastizales, camalotes y restos de desechos, con franjas de tierra que aún emergen desde el agua.
Últimamente, este fenómeno se ha convertido en un atractivo urbano para los transeúntes que circulan por el cuarto tramo costero.  Según informaron desde el Ministerio de Ecología de la provincia, ya se han recibido más de tres denuncias de vecinos preocupados sobre el hábitat y cuidado de estas especies.
Especialistas explicaron que se trata de especies que viven en ambiente acuático con vegetación, entre ellas el coipo o nutria criolla, y que las causas se deben a las transformaciones del río y la escasez de costa, que a su vez provoca la migración de estos animales.
Desde Ecología quieren rescatar a las especies y convertir a este micro ambiente en un “zoológico urbano”. Sin embargo, aclararon que se trata de un habitat provisorio que desaparecerá con la elevación de la cota.
Asimismo, Ecología no contaría con los recursos necesarios para capturar a estas especies con el fin de llevarlos al Parque Ecológico El Puma. Además, según advirtieron los técnicos es complicado el acceso a la zona costera y se requiere un equipo especializado.
En cuanto a las responsabilidades sobre la limpieza del río, los organismos municipales y provinciales dijeron no tener autoridad sobre el Paraná. Por un lado, desde Ecología aludieron que sólo pueden actuar cuando se trata de un municipio que no cuente con áreas de medio ambiente, y por el otro, la Municipalidad aclaró que el cuidado y mantenimiento del río no les corresponde, y dirigieron la responsabilidad a la Eby.



El último pedazo de costa
Miguel Rinas, director del Centro de rehabilitación y cría de fauna silvestre El Puma, explicó que este micro ambiente se conformó a partir de la escasez de costa en el Paraná. “Surgió por ser el último pedazo de tierra a consecuencia de las transformaciones del río, pero será provisoriamente hasta que suban las cotas de la represa”, explicó Rinas y agregó que “pareciera que  ahí todavía hay tierra y eso sostiene la vegetación que hay”.
“Estamos analizando la posibilidad de rescatarlos antes de que suba más la cota. En principio, se podría traer al puma pero pensando en la posibilidad de hacer una relocalización, trasladar a otro sitio. Podemos hablar de las nutrias para poder rescatarlas de las demás es casi imposible porque las aves se trasladan a otro sitio, ellos están ahí porque encuentran un lugar mas o menos adecuado y quedan”.
Ante el temor de la caza de estas especies, Rinas apeló “a que como ciudadanos deberíamos aprender a convivir con los animales, lo ideal sería que la gente pueda ver los animales y no los molestes, y que no se extrañe por ver animales, que no les hagan daño, que eso se mantenga en esas condiciones y podamos tener ahí nuestro zoológico natural y que todos lo puedan apreciar”.
Renard Cura, ingeniero y convencional constituyente de Posadas, y creador de la Reserva Natural Urbana Roncón Nazarí, coincidió en que el fenómeno “es temporario porque una vez que suba el nivel del río va a desaparecer también. Después cuando el río tenga su cota definitiva todos los animales y aves van a parar a las desembocaduras de los distintos arroyos de Posadas”.
Cura manifestó además que “se fueron inundando los lugares adonde antes estaban los animalitos y ahora ellos encontraron ese refugio”.
En cuanto a la limpieza del río, el ingeniero consideró que el municipio tendría que ser el encargado de la tarea, igualmente desde la Ong Rincón Nazarí tienen previsto llevar a cabo un relevamiento de las aves y fauna de la costa posadeña el 9 de octubre a las 7 de la mañana y luego se invitará a la comunidad para realizar una limpieza del Paraná.

Fuente: http://www.territoriodigital.com/



Monocultivos forestales


En este nuevo Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles, volvemos a denunciar los graves impactos resultantes de plantaciones a gran escala de eucaliptos, pinos, palma aceitera y otras especies y hacemos llegar nuevamente nuestro apoyo a los pueblos impactados por ellas.
Numerosos territorios de África, Asia y América Latina están siendo invadidos y apropiados por grandes empresas -nacionales y extranjeras- para destinarlos a la plantación de monocultivos de árboles a gran escala, con el objetivo de producir materia prima abundante y barata para varias industrias (celulosa, madera, energía, caucho), así como para servir en el mercado de carbono.


Como en toda invasión, no sólo participan los actores más visibles (empresas y Estado en este caso) sino toda una serie de cómplices -visibles e invisibles- que la hacen posible. En la invasión plantadora, cumplen un rol fundamental empresas consultoras, Naciones Unidas (encabezados por la FAO) instituciones financieras privadas y multilaterales, entre otros. El maquillaje del posterior desastre social y ambiental queda a cargo de esquemas de certificación como PEFC, FSC, RSPO y otros.

La invasión y apropiación del territorio resulta en la reducción drástica de tierras disponibles para la producción de alimentos, así como la desaparición de frutos, fibras, maderas, medicinas, carnes, mieles, hongos que antes se obtenían abundantemente.


A la destrucción de la flora y fauna se suma la degradación y/o desaparición del Agua, como resultado de la acción combinada del uso masivo de agrotóxicos, de su consumo excesivo por parte de los monocultivos, de obras de drenaje y de procesos de erosión del suelo.
En poco tiempo las comunidades locales son despojadas de todos los recursos de los que hasta entonces disponían y su territorio pasa a ser ocupado por miles y miles de árboles de una sola especie que sólo resultan de utilidad para la empresa que los plantó. La comunidad queda en situación de dependencia con respecto al poder económico y político de la empresa.



La oposición silenciosa siempre está presente, cada vez que las condiciones lo hacen posible surgen procesos de resistencia contra las plantaciones, lo que normalmente resulta en enfrentamientos con empresas y con el aparato represivo del Estado (Policía, Gendarmería). Dependiendo de muchos factores, el resultado puede ser el éxito o la derrota, en ambos casos las comunidades pagan un precio muy elevado: hostigamiento, golpizas, violaciones, encarcelamiento y hasta asesinatos.
Dada la desigualdad de fuerzas entre las comunidades locales y la fuerza empresa/Estado, resulta de vital importancia el apoyo externo -nacional e internacional- y el hacer visible la lucha como forma de generar mejores condiciones para el éxito de la resistencia.


En este nuevo Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles, hacemos un llamado a redoblar esfuerzos por apoyar la lucha de quienes hoy resisten contra la invasión de sus territorios por parte de empresas plantadoras. Al mismo tiempo, exigimos a las agencias nacionales e internacionales que desistan de promover un modelo como éste que ya ha demostrado hasta el hartazgo ser social y ambientalmente desastroso.



Sandra Nicosia
Ambientalista -Posadas

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Advierten que en 40 años Misiones se quedaría sin selva


El Territorio,
Martes 14 de Septiembre de 2010

están en peligro, incluso, las áreas protegidas provinciales

Advierten que en 40 años la provincia se quedaría sin selva

Un documento elaborado por organizaciones civiles y sociales fue enviado al Gobierno para que intervenga en la reducción natural

Reserva de Biósfera Yabotí. La espectacularidad de la masa verde es una de las áreas que pronto se perdería.



Posadas. Un documento de distintas organizaciones sociales y no gubernamentales que revela que dentro de unos 40 años Misiones podría quedarse sin gran parte de la selva, fue presentado ante el Poder Ejecutivo de la provincia, el Ministerio de Ecología y la Cámara de Diputados, en el cual además, se proponen diez medidas para evitar lo que pareciera imposible.
Según se informó, el único objetivo del documento es lograr más conciencia sobre la problemática y contribuir a generar alternativas que eviten, en las condiciones actuales, que en menos de 40 años se pierda la selva que aún no está protegida legalmente y que permita junto a los parques y reservas el intercambio genético de las especies, del agua de las vertientes y del paisaje que sustenta al turismo.
De acuerdo a lo que plantean los expertos que elaboraron el documento, este problema se manifiesta incluso en las áreas protegidas, como el Parque Guarambocá, el Parque Urugua-í, y el Parque Piñalito.
El documento cuenta con el respaldo de importantes organizaciones no gubernamentales como la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Asociación Ecologista Cuñá Pirú, Fundación Alberto Roth y la Asociación Civil Conservación Argentina.
El documento fue impulsado por el equipo del servicio de información ecológica y ambiental El Paranaense, con la colaboración de expertos y el asesoramiento y apoyo de organismos sociales y ambientales, además de profesionales vinculados a la temática ambiental, social, cultural y económica de Misiones.


La selva en peligro
El documento entregado al Gobierno de la provincia, explica que la selva paranaense, a diferencia de otras ecorregiones de la Argentina que comparten dos o más provincias, sólo se encuentra en Misiones. Esta aparente obviedad, sin embargo, conlleva una gran responsabilidad para cada uno de los habitantes y muy especialmente del Estado: resguardar un patrimonio natural de importancia para la Argentina, para la región y para el mundo.
La selva, se indica, no sólo alberga la mayor biodiversidad de Argentina, sino que además es el soporte de actividades económicas principales como el turismo y la forestal, la base para la producción de alimentos a diversa escala y para servicios claves para muchas localidades de Misiones, como el agua para consumo humano y otros que son aprovechados por comunidades rurales. Es el último resguardo de la Cultura Guaraní.
Pero el patrimonio, la selva, está en peligro.
En el documento se asegura que es suficiente comparar las imágenes satelitales correspondiente al año 1999 con las actuales para poder percibir dramáticas transformaciones ocurridas en el territorio, cuya gravedad demanda la perentoria y urgente necesidad de profundizar medidas serias y responsables: fragmentación e insularización de áreas protegidas (la más notable es en la reserva de Biosfera Yabotí, donde además se advierte la expansión de desmontada, anteriormente acotada a las márgenes del río Uruguay); afectación de cuencas hídricas (principalmente las correspondientes al río Uruguay); la reducción de los remanentes de bosques con Araucaria en la zona de San Pedro y los desmontes en el Corredor Verde y cambios de uso en la vertiente de Paraná.
La selva misionera se está perdiendo al alarmante ritmo de 17 mil hectáreas por año, es decir, el equivalente a 23 mil canchas de fútbol de primera división. O el de apenas tres mil hectáreas menos que la Ciudad de Buenos Aires; casi un parque provincial Salto Encantado del Valle del Cuña Pirú.
En definitiva, se asegura, son 17 parques del Moconá que se pierden por año, nada menos.



están en peligro, incluso, las áreas protegidas provinciales

Advierten que en 40 años la provincia se quedaría sin selva

Un documento elaborado por organizaciones civiles y sociales fue enviado al Gobierno para que intervenga en la reducción natural

Reserva de Biósfera Yabotí. La espectacularidad de la masa verde es una de las áreas que pronto se perdería.



Posadas. Un documento de distintas organizaciones sociales y no gubernamentales que revela que dentro de unos 40 años Misiones podría quedarse sin gran parte de la selva, fue presentado ante el Poder Ejecutivo de la provincia, el Ministerio de Ecología y la Cámara de Diputados, en el cual además, se proponen diez medidas para evitar lo que pareciera imposible.
Según se informó, el único objetivo del documento es lograr más conciencia sobre la problemática y contribuir a generar alternativas que eviten, en las condiciones actuales, que en menos de 40 años se pierda la selva que aún no está protegida legalmente y que permita junto a los parques y reservas el intercambio genético de las especies, del agua de las vertientes y del paisaje que sustenta al turismo.
De acuerdo a lo que plantean los expertos que elaboraron el documento, este problema se manifiesta incluso en las áreas protegidas, como el Parque Guarambocá, el Parque Urugua-í, y el Parque Piñalito.
El documento cuenta con el respaldo de importantes organizaciones no gubernamentales como la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Asociación Ecologista Cuñá Pirú, Fundación Alberto Roth y la Asociación Civil Conservación Argentina.
El documento fue impulsado por el equipo del servicio de información ecológica y ambiental El Paranaense, con la colaboración de expertos y el asesoramiento y apoyo de organismos sociales y ambientales, además de profesionales vinculados a la temática ambiental, social, cultural y económica de Misiones.



El dato
17.000
hectáreas por año es lo que se pierde de selva, según los informes elaborados por entidades ambientales y ecologistas, un equivalente a 23 mil canchas de fútbol reglamentarias.
El dato
17.000
hectáreas por año es lo que se pierde de selva, según los informes elaborados por entidades ambientales y ecologistas, un equivalente a 23 mil canchas de fútbol reglamentarias


Fuente: http://www.territoriodigital.com/

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Un ejemplo el que nos da este pequeño gran misionero. Felicitaciones Jairo Simon, por tu voz y el contenido de tu canción. Realmente inspirador!!!!



El desmonte y el uso no sustentable de la tierra tienen ya ganados un espacio importante en la percepción de la gente. En Puerto Rico, Misiones, tierra de lapachos pero también de papeleras, los chicos cuentan la historia a través de canciones tejidas por ellos mismos. Como esta, de Jairo Simón, documentada por Sergio Rambo: Una voz en soledad




Hola me llamo Jairo Simon tengo 16 años soy de Puerto Rico, Misiones, Argentina y compuse un tema ambiental que se llama "Una voz en soledad" que refleja la realidad que esta viviendo mi provincia en cuanto a la tala de los arboles nativos y las especies en extinción, el video esta adjunto espero que les guste. 



viernes, 3 de septiembre de 2010

Proyecto de Ordenamiento de Bosques Nativos, Unanimidad en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó anoche por unanimidad el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, mediante la cual se propone establecer el ordenamiento de los bosques nativos, los mecanismos a implementar para su conservación y el Régimen de Promoción de Manejo Sostenible.La iniciativa apunta a establecer el ordenamiento territorial de los bosques nativos; promover su enriquecimiento, restauración, conservación, mejoramiento y manejo sostenible, y valorizar los servicios ambientales que brindan fomentando la conservación de las masas forestales nativas.Con esta medida se pretende dar cumplimiento a la Ley Nacional 26331 (Ley Bonasso), que determina un umbral mínimo obligatorio de protección para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicios ambientales que los mismos brindan. Además, imponer a las jurisdicciones provinciales la obligación de proceder al ordenamiento de sus bosques nativos.Este ordenamiento permitiría a la provincia acceder a los beneficios establecidos por la Ley 26331, en el marco del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, así como también recibir compensaciones por los servicios ambientales que brinden estos recursos naturales.Según se especifica en el dictamen, se propone establecer mediante criterios de sustentabilidad, tres categorías de ordenamiento. La categoría I (Rojo) comprendería las áreas Naturales Protegidas, como los parques y reservas provinciales; los bosques protectores de los ríos y el perímetro del Lago Urugua-í, en un ancho de 100 metros, entre otras.La categoría II (Amarillo) abarcaría a los bosques nativos en propiedades privadas, tales como las reservas privadas de usos múltiples y las propiedades privadas que formen parte de la reserva de Biósfera Yabotí.En tanto, la categoría III (Verde) incluiría las áreas con bosques nativos que por la aptitud de los suelos se puedan utilizar para desarrollar actividades productivas siempre y cuando sean sostenibles y no afecten las áreas pobladas por comunidades indígenas ni corredores biológicos, entre otras condiciones.

Fuente: www.misionesonline.net